Qué leés cuando leés

La esperanza se lucha

El libro de Laura Cativa reflexiona acerca del ingreso en la universidad pública como un derecho para todas y todos.

Foto ilustrativa

Por UNDAV Ediciones

Para dar cuenta del contenido de este libro, veamos qué nos dice el Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, desde su prólogo: “La esperanza se lucha (un título de barricada, que ilustra mucho y bien la personalidad de su autora), es un fresco serio y documentado de una experiencia significativa de nuestros primeros pasos en la Universidad Nacional de Avellaneda. Volver sobre esos momentos iniciáticos no es algo que podamos hacer sin una cierta carga emotiva, más aún si consideramos que lo hacemos cuando estamos atravesando nuestra primera década como institución de la educación superior. Aquel primer ingreso nos hizo sentir como en aquellos tempranos años de nuestra niñez, cuando iniciábamos la aventura educativa, presas de nervios, de incertidumbre, de esperanza. […] Se trata de un libro importante. Para nosotros, porque nos confirma que siempre supimos lo que queríamos y dispusimos todos los recursos a nuestro alcance para lograrlo: una educación de excelencia, sin exclusiones, con un sentido crítico y autocrítico, con el objetivo de contribuir a la construcción colectiva de un conocimiento innovador y transformador. Para la comunidad universitaria en general, porque aporta una experiencia clave en la trama que no deja de tejerse en pos de la inclusión”.

En suma, esta novedad de UNDAV Ediciones, que publicamos en tiempo de pandemia, puede ser un acicate para (re)pensar lo que ha sido siempre un tema excluyente para nuestra universidad: que ingresar a la educación superior sea un derecho garantizado para todas y todos.



Julio/Agosto 2020 | Edición #86