El derecho a habitar los espacios con dignidad

Fue inaugurado el Centro de Estudios del Habitar Popular, una herramienta útil para la formación e investigación en arquitectura y urbanismo.

Foto ilustrativa

Por Dra. Nathalie Goldwaser*

El Centro de Estudios del Habitar Popular (CEHP), dependiente del Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Avellaneda (DADU-UNDAV), fue creado a fines de 2018, gracias al impulso de su Decano, Arq. Jaime Sorín.

En la provincia de Buenos Aires, la Ley 14.449 de “Acceso Justo al Hábitat” tiene por objeto “la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, conforme lo establece la Constitución de la Provincia de Buenos Aires”.

Sin embargo, su instrumentación no tiene en cuenta el “habitar popular”, esto es, la experiencia de los habitantes, tanto de un espacio común como privado, en un territorio determinado, con sus implicancias éticas en materia social, económica, tecnológica, política, cultural, estética, arquitectural o industrial.

Son escasos los avances, sobre todo, por los obstáculos que presentan los instrumentos financieros, impositivos, de gestión del suelo, de planificación urbana y de redistribución de la renta.

Por eso, tenemos como objetivo aportar en los aspectos olvidados que implican el derecho del habitar popular digno. El CEHP está compuesto por tres grandes áreas: la investigación proyectual; la tecnología y los modos productivos; y la historia y teoría de la Arquitectura, el diseño y la ciudad.

En la sub-área “Enseñanza universitaria proyectual”, coordinada por el Arq. Abal Medina y la Arq. Alvarez do Bomfim, se aborda la problemática sobre la relación entre la enseñanza en la Universidad y el territorio.

En “Investigación proyectual en vivienda”, coordinada por el Arq. Negro, se produce conocimiento desde el “proyectar” como saber específico de la arquitectura con una mirada múltiple sobre el hábitat.

En tanto que en la sub-área “Tecnológica”, coordinada por el Arq. Castellano, se investigan temas tecnológicos como herramientas de mejora continua en la producción de la vivienda social.

Desde el CEHP también se trabaja en “Teorías e historia de la arquitectura moderna y contemporánea”. La sub-área coordinada por el Mg. Arq. Carranza busca entrelazar el tridente “teoría - historia - critica” para reflexionar sobre la arquitectura actual.

Otra de las sub áreas es “Historia de la vivienda social”, cuyo objetivo es impulsar la elaboración de diagnósticos y promover los estudios sobre el habitar moderno como así también las producciones y políticas en materia de vivienda social e infraestructura urbana. La misma es coordinada por el Mgst. Arq. Longoni.

Por su parte, en “Imaginario industrial: espacio público, arquitectura, diseño y sociedad / huellas territoriales en la historia”, coordinada por la Lic. Muzi, se toman en cuenta las prácticas, los hitos productivos, lazos, construcciones sociales y materiales que caracterizan la vida en estas geografías “periféricas”, vinculadas a la cultura del trabajo, el gremialismo y las resistencias.

Finalmente, la sub-área de “Patrimonio arquitectónico” problematiza el concepto de patrimonio e indaga en la diversidad de objetos agrupados por su común pertenencia al pasado. Su coordinador es el Arq. Labaqui.

Cabe destacar que el CEHP-DADU organizó durante la “Semana de la Ciencia y la Tecnología UNDAV 2019” una serie de conferencias relativas a los temas que abarca el Centro, con presencia multitudinaria de estudiantes y docentes de esta casa de estudios.

Además, tiene presentados a la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional de la UNDAV tres proyectos UNDAVCyT; ganó la línea de investigación en el CONICET denominada “Diseño participativo de viviendas de interés social”; y postuló estudiantes para las becas estímulo ofrecidas tanto por la UNDAV como por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Más información: cehp-dadu@undav.edu.ar

*Directora del CEHP y docente de la materia “Historia de la Arquitectura II” en la UNDAV.

Un nuevo espacio para la investigación

Con el objetivo de investigar en torno a problemáticas propias del habitar, específicamente del Partido de Avellaneda y del Conurbano Bonaerense Sur, el Centro de Estudios del Habitar Popular, dependiente del Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (DADU-UNDAV), pretende ofrecer un espacio de formación, capacitación e investigación para la comunidad universitaria de la carrera de Arquitectura.

Noviembre 2019 | Edición #80