Avellaneda obrera: el 17 de octubre de 1945

El peronismo como proceso político que marcó la historia de nuestro país también estuvo ligado desde muy temprano con la participación activa de trabajadores/as y vecinos/as de Avellaneda. Para muchos historiadores, la zona sur del Gran Buenos Aires, en general, y Avellaneda, en particular, puede pensarse como un espacio clave para entender el desarrollo de esas jornadas comprendidas entre el 16 y el 18 de octubre de 1945. La afinidad que muchos trabajadores y trabajadoras de la Argentina experimentaron hacia Juan Domingo Perón y la posibilidad de perder las conquistas ganadas ante su renuncia y posterior encarcelamiento, motivó una respuesta activa por parte de la clase obrera.
Al encaminarse los/as trabajadores/as en dirección a la Capital, las fuerzas policiales dispusieron levantar los puentes. Esto sólo aguzó el ingenio popular: los/as manifestantes optaron por tomar los puentes ferroviarios, saltando sobre los durmientes. Los/as más temerarios/as se animaron a cruzar el Riachuelo a nado. El 17 por la noche, finalmente, se haría presente en la Plaza de Mayo el General Perón.
Fuente: MdA.
Septiembre 2019 | Edición #78