Nuevas tecnologías aplicadas al deporte

Los avances tecnológicos propician el perfeccionamiento tanto en el aspecto individual como en el grupal, y a nivel competitivo y recreativo. La UNDAV cuenta con un Laboratorio de Fisiología y Biomecánica que aporta en la formación de licenciados/as en Actividad Física y Deporte.

Foto ilustrativa
Integrantes del equipo del Laboratorio de Fisiología y Biomecánica en pleno trabajo.
Foto: Prensa UNDAV.

Por Mg. Enrique Piastrellini*

Alcanzar niveles de alto rendimiento deportivo es el punto final de un largo proceso de esfuerzo de un deportista. El deporte como actividad humana reclama que los niveles de desarrollo físico logrados sean de una magnitud impensada en el pasado. En este sentido, no se puede lograr el éxito deportivo individual y colectivo si detrás de un deportista no existe una estructura de trabajo que desarrolle una planificación a corto y mediano plazo.

La evolución de la tecnología ha irrumpido en todos los campos controlados por el ser humano para modificarlos e implementar en ellos las ventajas que pueden llegar a suponer los constantes avances que trae consigo. El deporte no escapa a su influjo y se nutre de éstos para perfeccionarse en el aspecto tanto individual como grupal, y a nivel competitivo y recreativo.

Los avances de la tecnología han creado nuevas oportunidades en la investigación deportiva. Ahora es posible analizar aspectos del deporte que antes se encontraban fuera del alcance de nuestra comprensión. Las mejoras en tecnología también han servido para perfeccionar los sistemas de entrenamiento, en ocasiones asistidas por máquinas diseñadas para tal efecto.

En la actualidad, el amplio impulso tecnológico está influyendo de manera significactiva en el avance de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. El desarrollo científico y tecnológico permite un crecimiento cualitativo y cuantitativo del deporte, ayudando en la consecución de los logros deportivos.

Las herramientas dispuestas hoy para evaluar el rendimiento y la actividad física ofrecen informes cualificados que permiten a los fisioterapeutas y entrenadores personales precisar y personalizar los ejercicios de cada deportista o paciente a tratar.

Los avances en la evaluación deportiva a través de nuevos recursos tecnológicos aportan a los/as profesionales de la actividad física y el deporte la información necesaria para planificar las intensidades, volúmenes, progresión y características del entrenamiento, así como fijar las prioridades que el individuo necesita. Además, debe asegurarle las condiciones de salud y bienestar que eviten el riesgo de sufrir lesiones y patologías graves.

La Universidad Nacional de Avellaneda avanza en ese sentido, ya que a través de su Laboratorio de Fisiología y Biomecánica se evalúan deportistas de distintas disciplinas y niveles, siguiendo altos estándares de recolección de datos para, de esta manera, abordar la indisoluble relación entre la ciencia, la tecnología y el desarrollo del deporte.

Dicho laboratorio cuenta con el siguiente equipamiento: cardiotacómetros para medir la frecuencia cardíaca; fotocélulas que permiten tomar tiempos parciales y totales con distancias estipuladas de acuerdo a la disciplina deportiva; plataforma de salto que permite obtener datos relacionados con las cualidades físicas, tales como la fuerza explosiva o la resistencia a la fuerza; y encoder lineal, que otorga la posibilidad de determinar potencia, fuerza, velocidad y trabajo mecánico. Además de implementos como barras olímpicas, bancos, diferentes pesos y máquinas multifuerza.

Se trabaja de manera intergrada entre las diferentes áreas de la carrera y los/as entrenadores/as de las distintas disciplinas, aportando datos para mejorar el rendimiento de los/as deportistas sobre la base de los resultados obtenidos.

Todo ese material permite realizar evaluaciones en deportes individuales y de conjunto, como así también monitorear procesos de recuperación de lesiones. Pero, fundamentalmente, acerca al estudiante de la UNDAV a lo más avanzado en tecnología, que luego utilizará en su vida profesional.

Además, la utilización del equipamiento en proyectos de investigación, sumado al grupo de estudio en tecnología deportiva que ya está trabajando sobre la temática y hace sus aportes al laboratorio, proyectan a la UNDAV como referente científico indiscutido en el ámbito de la actividad física, el deporte y la salud.

* Director de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte

Septiembre 2019 | Edición #78