Historias de Avellaneda

Villa Domínico
Foto ilustrativa

La población rural de Domínico se originó en el afincamiento de la familia Pazos (labradores), en el sitio o paraje del Puente Chico. Esta denominación data de antes de 1820.

Zona eminentemente rural, su primer núcleo orgánico de población se originó en el amanzanamiento de las tierras de Barilari, que le dieron nombre a la primera villa, en 1894.

La empresa del tranvía de Buenos Aires y Quilmes instaló cerca del puente su parada denominándola quinta de Domínico, por estar frente a la quinta de la familia de ese apellido, afincada allí a mediados del siglo XIX. El nombre pasó al lugar. En 1909, se instaló la parada ferroviaria de ese mismo nombre.

Villa Domínico, o Domínico, está integrada por los siguientes barrios y villas: Barilari, Domínico este y oeste, Haydée, Leo, Barrio Nuevo, Rosa, Colón, Aguirre, Gattemeyer, Avellaneda, Ite, San Emilio, Celestina, Hilda, Barrio Industrial Obrero y Corina.

Fuente: diario La Ciudad de Avellaneda.



Octubre 2023 | Edición #117