Reflexiones acerca del turismo como derecho

Se trata de una práctica social colectiva capaz de producir mejoras en los territorios.

Foto ilustrativa

Por Eliana Domoñi, Pablo Reales, Daniela Scotto y Mariana Sosa.

En la genealogía de la historia de las luchas populares en Argentina, una de las grandes conquistas ha sido el derecho al turismo, consecuencia directa del derecho al ocio, al descanso, a la cultura y a la recreación. El desarrollo turístico que se produjo en nuestro país durante los dos primeros gobiernos peronistas hasta hoy, constituye un ejemplo para Latinoamérica en cuanto a política pública y turismo social.

El rol del Estado en la producción de condiciones que garanticen el acceso al turismo resulta fundamental para la comprensión de la Ley Nacional de Turismo (25.997/05), en la que se expresa la relevancia de la institucionalización de la actividad para el desarrollo nacional, así como la importancia de la transversalización de la inclusión social con el fin de que todas las personas puedan practicar y disfrutar experiencias turísticas.

En un nuevo 27 de septiembre en el que celebramos el “Día Mundial del Turismo”, desde UNDAV reforzamos el posicionamiento acerca del turismo como práctica social colectiva capaz de producir mejoras en los territorios. Es importante resaltar que el turismo en sí mismo -y por más adjetivos como comunitario, solidario, sustentable, sostenible, entre otros-, que le pongamos, no produce mágicamente impactos positivos.

No es el turismo el que transforma per se, sino los horizontes de sentido que movilizan los modos en que lo practicamos, lo gestionamos y lo planificamos. Esos motores éticos que nos mueven y nos conducen, señalando el camino de una práctica justa, solidaria, humana y colectiva, son los que producen las transformaciones que necesitamos: un turismo organizado bajo otras lógicas radicalmente distintas, como un medio a través del cual se hacen efectivos los derechos humanos.

Charla "¿Es el turismo un derecho humano?", brindada por Ernest Cañada y organizada por el Área de Vinculación Turística del Departamento de Ambiente y Turismo.



Octubre 2023 | Edición #117