Historias de la Patria Grande

“Estudiantes, alcemos la bandera…”

Foto ilustrativa

Por Lic. Laura B. Lodovico*

En el año 1998, por ley 10.671, se establece cada 16 de septiembre como el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios. Hay quienes se preguntarán cuáles son esos derechos. En síntesis: ser respetados en todos los aspectos como dignidad, identidad, integridad; recibir orientación educativa y profesional; asegurarles protección física y moral; tienen el derecho a participar en la vida del centro educativo al que asistan.

La elección de la fecha no fue arbitraria. Ese día se recuerdan los tristes hechos sucedidos en la ciudad de La Plata cuando un grupo de estudiantes de diferentes establecimientos militaban por el boleto secundario gratuito como derecho. Se reunieron en asambleas y se manifestaron por las calles de su ciudad.

Esa noche, la del 16 de septiembre de 1976, muchos de los participantes en las marchas fueron secuestrados de sus viviendas en horas en que todos dormían, llevados a centros de detención clandestinos, torturados y la mayoría exterminados por la dictadura que se apropió de la vida y la muerte. Los secuestros a miembros de este grupo continuaron unas noches más. Esos acontecimientos son los que conocemos como “La noche de los lápices”.

En memoria de ellos y de los 250 adolescentes (casi todos estudiantes secundarios) desaparecidos en la dictadura tenemos la obligación moral de alzar la bandera de la justicia, la defensa de los derechos y la libertad.

* Graduada del CCC en Licenciatura en Historia de la UNDAV.



Septiembre 2023 | Edición #116