Laura Servasi, egresada del CCC en Museología y Repositorios Culturales y Naturales de la UNDAV, describe el proyecto del que participa en el Partido de La Costa.

Por Lic. Laura P. Servasi*
El trabajo en, con y para la comunidad permite construir saberes de manera conjunta, configurar identidades culturales y gestionar el patrimonio, puntos claves que la figura del museólogo es capaz de articular en el escenario social como fruto del proceso de enseñanza y aprendizaje transcurrido durante los años de estudio.
Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en la formación académica que ofrece la UNDAV resulta una tarea compleja por la necesidad de integrar los contenidos aprendidos y a la vez enriquecedora dada la enorme posibilidad de crecer profesionalmente.
Desde la Secretaría de Turismo del Partido de La Costa, mi lugar de residencia, se lanzó el Programa “Turismo Patrimonial para la identidad costera” que consiste, en pocas pero contundentes palabras, en aunar dos esferas que hasta no hace mucho presentaban conflicto de intereses; tensiones que de manera progresiva –y gracias a trabajos interdisciplinarios- empezaron a diluirse.
Por lo anterior, y en consonancia con los lineamientos provinciales, trabajamos el concepto de Patrimonio Integral enlazado al de Identidad, buscando fortalecer los lazos sociales necesarios para la salvaguardia de los diferentes bienes patrimoniales que nos identifican como costeros, resignificando las prácticas, los usos y las manifestaciones propias del territorio.
Las líneas proyectuales que plantea dicho Programa son cuatro:
- La creación del Centro de Interpretación del Patrimonio para centralizar la información relevada, conformar registros fílmicos y gráficos, bases de datos, archivos fotográficos y fomentar la relación con la comunidad en la configuración identitaria.
- La declaratoria de bienes naturales y culturales en sus manifestaciones tangibles e intangibles, partir de mesas de trabajo y convocatorias públicas.
- La creación de circuitos patrimoniales conectados entre sí como relato histórico unificado, favoreciendo la presentación integral del Patrimonio.
- La creación del Museo Paleontológico del Partido de La Costa con la finalidad de aunar las colecciones públicas y fomentar el cuidado de los restos fósiles.
Precisamente, la interrelación de estas líneas otorga la posibilidad de reconocer y repensar la relación del ser humano con la naturaleza. Sin embargo, no se trata solamente de sumar cultura y medio ambiente sino de entretejer historias desplegadas a orillas del mar preservando aquello que nos identifica y posibilita afianzarnos día a día.
En este sentido, como parte del trabajo comunitario, se sumó la edición de un concurso fotográfico denominado “Lo que nos une” que pone a consideración de la comunidad los elementos que nos hablan de la unidad, porque somos un conjunto de pueblos tanto anfitriones de visitantes como receptores de nuevos residentes año a año.
Poder aportar miradas integrales y situar las vivencias a partir de los enfoques sociales vigentes, implica abordar las experiencias con el fin de engrandecerlas. Aportamos conocimientos que están imbuidos de la pasión por lo que hacemos.
* Egresada del CCC en Museología y Repositorios culturales y naturales de la UNDAV.
Septiembre 2023 | Edición #116