Rock conurbano, políticas culturales y autogestión: una mirada desde adentro

La becaria post doctoral CONICET-UNDAV Valeria Spinetta indaga en las tensiones y conflictos de dicho ámbito cultural.

Foto ilustrativa

Por Valeria Spinetta (UNDAV/CONICET, FCS/UBA).

En el libro Rock Conurbano. Etnografía en un mundo autogestionado (publicado por Grupo Editor Universitario, año 2023) me propuse abordar los vínculos entre las políticas culturales y los colectivos de músicos/as autogestionados/as de rock.

A través de un trabajo de investigación, centrado en la ciudad de Avellaneda (ubicada en la zona sur del conurbano bonaerense, Provincia de Buenos Aires), hice foco en las instancias de cooperación y en las tensiones y conflictos que se han generado a raíz de tales lazos, entre los años 2015 y 2021. Opté por analizar estas cuestiones desde una mirada generacional y dando cuenta de las voces de los actores y las actrices que se han implicado en esta trama y de la movilización política que han asumido ciertos colectivos de artistas locales. Además, en este trabajo, consideré mi propio posicionamiento biográfico como música de rock que forma parte del campo estudiado.

A lo largo de los capítulos, enfatizo hallazgos empíricos a la luz del trabajo de campo etnográfico que he realizado. La idea central es que los/as músicos/as participan colectivamente en los procesos de demanda, negociación y elaboración de las políticas culturales; a la vez que promueven conflictos, tensiones y disputas que provienen del desigual acceso a las políticas culturales y de la vigencia de ciertos “mitos de origen” -que entienden al rock como espacio de resistencia-. Además, esa injerencia se vincula con desigualdades de género, brechas digitales y con la falta de consideración de los/as músicos/as como trabajadores/as de la cultura.

En el libro también analizo el contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio –una de las medidas sanitarias generadas a causa de la irrupción de la pandemia COVID-19-, las nuevas formas de realizar la actividad, la emergencia de nuevos colectivos que pasaron a articular con el Estado local –mediante sus políticas culturales- y las inclusiones, exclusiones, articulaciones y disputas que, en ese contexto, emergieron.



Septiembre 2023 | Edición #116