Géneros y diversidad

La UNDAV es la primera universidad en distribuir preservativos vaginales

Constituye una estrategia de promoción de derechos para el ejercicio de una ciudadanía plena.

Foto ilustrativa

Por Lic. Victoria Primante y Mg. Malena Espeche.

A partir de una articulación con la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación, la UNDAV viene desarrollando una serie de acciones de cara al lanzamiento y la implementación del preservativo vaginal en el ámbito universitario, entre las que encontramos capacitaciones y jornadas abiertas a la comunidad.

Desde su rol de Coordinadora Ejecutiva de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE-CIN), organizó a comienzos de 2023 una capacitación sobre el uso del Preservativo Vaginal para los equipos de Consejerías en Salud Sexual de las Universidades del área Metropolitana. El objetivo de dicha capacitación consistió en dar a conocer este novedoso insumo, brindar información acerca de su uso y formar a los equipos de las Consejerías para comenzar con su implementación en el ámbito universitario.

Se trata de un método barrera anticonceptivo y preventivo ante el riesgo de transmisión de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. Consta de una funda delgada y resistente con dos anillos blandos en cada extremo, uno de los cuales se coloca de forma interna dentro de la vagina, mientras que el otro queda afuera y cubre parte de los genitales externos. El preservativo vaginal tiene dos grandes ventajas respecto al preservativo para pene: el nuevo método se puede colocar hasta ocho horas antes del acto sexual y no es de látex sino de nitrilo, por lo que lo pueden usar personas alérgicas al látex.

El lanzamiento se realizó el 5 de junio en el marco de la Tercera Jornada de la Consejería en Salud Integral y Derechos Sexuales y (no)reproductivos desarrollada en la Sede Piñeyro, en la cual se realizaron actividades lúdicas, charlas informativas y distribución gratuita tanto del preservativo vaginal y peneano como de insumos de gestión menstrual. Dicha jornada, organizada por el Programa Transversal de Políticas de Géneros y Diversidad, de la Secretaría de Bienestar Universitario, se realiza cada cuatrimestre con el fin de brindar información y promover el derecho a la salud sexual integral de la comunidad universitaria.

Con este tipo de acciones el espacio de género reafirma la convicción de que la distribución de insumos para el cuidado de la salud desde el ámbito universitario constituye una estrategia de promoción de derechos para el ejercicio de una ciudadanía plena.



Julio 2023 | Edición #115