Historias de la Patria Grande

Ellas y muchas más
Foto ilustrativa

Lic. Laura B. Lodovico*

El 12 de julio de 1780 nace Juana Azurduy en el entonces Alto Perú. Hija de un español de alta sociedad y una mestiza, primó su sangre india a la hora de optar el lado en el cual ponerse en la lucha por la independencia. Es en esta fecha en que se recuerda a todas las heroínas y mártires que contribuyeron a liberar América por ser Juana un paradigma de las mujeres en lucha, ya sea tomando las armas, oficiando de diplomáticas y espías o acompañando a la soldadesca. Las hubo hijas de españoles, indias, afroamericanas, mestizas. Cuando se trata de defender la tierra son las mujeres las primeras en marchar porque son matria-patria, fuente de vida.

Se casó y tuvieron 4 hijos. Desde su unión, ella y su esposo fueron revolucionarios, llevando con ellos a sus hijos. Defendieron a sangre y fuego Santa Cruz de la Sierra. Perdió todo, casa, sus 4 hijos después de haber parido a una niña en medio del combate y a su marido cuando trató de liberarla de los realistas. Ella, que llevaba con orgullo su chaqueta roja y sombrero militar de teniente coronel, al lograrse el objetivo de la Independencia, fue enviada a su tierra donde murió en la pobreza y olvidada.

Igual historia fue la vivida por la afro porteña María Remedios del Valle quien partió con el ejército de Belgrano y cuando perdió a su marido e hijos vistió el uniforme luchando a la par de los hombres y regresó a Bs.As. donde fue olvidada y obligada a mendigar.

En los salones de sociedad las mujeres colaboraban sacando información: Macacha Güemes, Mariquita Thompson, Rosa Campusano, Manuela Saénz.

* Graduada del CCC en Licenciatura en Historia de la UNDAV.



Julio 2023 | Edición #115