Canal Encuentro estrenó una serie documental producida por UNCO y la UNDAV.

Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, estrenó su nueva programación 2023. Serán cincuenta producciones propias, a lo largo del año, que acompañarán la conmemoración de los cuarenta años de democracia bajo el lema “Más democracia, más derechos”.
En esta nueva temporada se presenta Historias de la Patagonia Rebelde, serie documental de 10 capítulos de microprogramas de 4 minutos de duración que se emitirán intercalados en la programación.
Esta serie de micros está basada en las investigaciones realizadas in situ por el escritor, periodista e historiador Osvaldo Bayer. A través de diez historias ocurridas durante el período de las luchas obreras patagónicas a principio del siglo pasado, cada pieza está centrada en los principales protagonistas de cada suceso.
Historias de la Patagonia Rebelde es la primera producción que realizan la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) para Canal Encuentro, y es el resultado de la decisión de generar contenidos audiovisuales de gran calidad profesional.
La serie que fue realizada y producida por estudiantes y docentes de las dos universidades nacionales, cuenta en su desarrollo con las ilustraciones de Miguel REP, la música del grupo Arbolito y la dirección de Gustavo Gzain (Centro de Estudios Patagónicos de Comunicación y Cultura de FaDeCS-UNCO).
Historias de la Patagonia rebelde es una serie destinada a adolescentes y jóvenes en la que se cuenta la historia de aquellos trabajadores de los pueblos y espacios rurales patagónicos del siglo pasado, que protagonizaron las huelgas obreras patagónicas a principios del siglo XX. Las mismas marcan una división tajante entre una sociedad terrateniente dominante y la clase trabajadora, y son parte del inicio de una estructura social que se mantiene aún hoy en nuestro país, a 100 años de sucedidos los hechos.
Ficha Técnica
Serie documental educativa de 10 microprogramas de 4 minutos de duración. Producida y realizada por egresados y estudiantes de las carreras en Artes Audiovisuales, Historia y Comunicación de las universidades nacionales de Avellaneda (UNDAV) y del Comahue (UNCO), supervisados por docentes y profesionales de dichas universidades.
Basado en las investigaciones realizadas por el escritor, periodista e historiador Osvaldo Bayer. Con ilustraciones originales del dibujante Miguel Repiso “REP” y música de “Arbolito”.
Dirección: Gustavo Gzain (Centro de Estudios Patagónicos de Comunicación y Cultura de FaDeCS-UNCo).
Producción: Rodolfo Hamawi (secretario de Cultura y Producciones Audiovisuales de la UNDAV) y Pablo Rovito (director de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UNDAV).
Guión: Osmar Percudani, con la colaboración de Lautaro García, Antonella Belén Moreno, Norberto Morrone y Nadia Celeste Simón.
Supervisión de Guión: Omar Quiroga.
Investigadores de Historia: Leonor Vanesa Ledesma, Jorge Luis García, Jennifer Luengo, Carlos Simonelli, Melisa Biaziso y Emanuel Carriqueo.
Asistentes de Dirección: Lorena Jessica Galán, Agustina Belén Poblete, María Arev Ojunian, Milagro Reile, Daniela Rocío Bancalá.
Jefa de producción: Virginia Petrozzino.
Asistentes de Producción: Maité Jazmín Cassanello, Christian Alejandro Castro, Luis Leonardo Leguizamón y Katherine Fretes.
Sonido: Gino Gelsi.
Asistentes de Sonido: Leandro David Fernández y Guillermo Alberto Alzuade.
Edición: Violeta Arzamendia.
Asistentes de edición: Martin Delgado y Diego Hugo Carballo.
Diseño gráfico: Sebastián del Mastro.
Motion Graphics: Hernán Mostajo.
Diseño de afiche: Luis Leonardo Leguizamón.
Voces en off: Pablo Aristimuño y Zoe Munk.
Agradecimientos: Alicia Noemí García – Leandro Manzo - Instituto Elsa Barbería - CPE, Río Gallegos.
Junio 2023 | Edición #114