Cómo es la experiencia de un grupo de docentes y estudiantes de las carreras de Turismo que impulsan el proyecto “Circuito turístico La Boca - Isla Maciel: El puente y sus orillas”.

Por Equipo de estudiantes y docentes del proyecto con ACUMAR
Desde abril de 2023, un grupo de docentes y estudiantes de las carreras de Turismo de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) participan junto a ACUMAR en el proyecto “Circuito turístico La Boca - Isla Maciel: El puente y sus orillas”. Se trata de un trabajo conjunto para el manejo y la puesta en funcionamiento de la Estación de Interpretación Ambiental (EPIA), instalada en torno al histórico Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. Esta tarea colectiva implica a varios aliados más, como el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Vialidad Nacional, Comuna 4 de CABA y el Área de Turismo del Municipio de Avellaneda.
Hablar de Turismo en la UNDAV es hablar de “Turismos de Río”que, como viajes hacia la memoria, van buscando derrotar imaginarios aún vigentes sobre la construcción de una memoria única y totalizadora sobre la pieza urbana Riachuelo, en torno a la idea de borde, marginalidad, contaminación y grieta entre orillas.
Partiendo de una trama de voces, memorias, luchas y resistencias, el turismo es un puente hacia la artesanía de relatos que se constituyen en elementos poderosos para el re-descubrimiento del lugar, para desear otros horizontes de sentido posibles. Los recorridos tienen la misión de revelar las transformaciones espaciales y socio-históricas del territorio, con el objetivo de revalorizar la cultura socioambiental y la identidad popular.
El Riachuelo se convierte en el eje articulador de una zona que históricamente estuvo vinculada a él, marcando a fuego los rasgos de personalidad de una sociedad con historia y tradición obrera. Ser parte de este proyecto es valorizar nuestras historias, hacerlas emerger, arrastrar relatos desde el río y desde abajo, amarrarlos a la orilla, como en aquella acción antigua de “la sirga”, para viajar por ellos y desde ellos, para lograr que como comunidad nos relacionemos con el río y los patrimoniosque nos constituyen.
Junio 2023 | Edición #114