Pensar en verde: la ciencia al servicio del cuidado medioambiental

Investigadores/as de la UNDAV colaboran en la preservación de la laguna Saladita Norte.

Foto ilustrativa

Por Dr. Javier Muzón*

A partir de su creación, el Laboratorio de Biodiversidad y Genética Ambiental UNDAV (BIOGEA) se dedica al estudio de la biodiversidad en ecosistemas urbanos, particularmente humedales. En esta línea de trabajo entendemos a las ciudades como ecosistemas específicos que ofrecen servicios ecológicos a través de sus áreas verdes y azules que, con mayor o menor grado de alteración o aislamiento, representan parches o fragmentos de la región natural donde se desarrollan.

Su restauración y conservaciónnos ofrece la oportunidad de restituir o preservar la calidad ambiental necesaria para el mantenimiento de servicios ecológicos básicos y mejorarla salud ambiental local.

En las ciudades modernas existen diferentes humedales que, por encontrarse bajo una enorme presión antrópica, pueden ser eliminados, reducidos u homogeneizados. En ocasiones, el desarrollo urbano puede aumentar la disponibilidad de humedales artificiales, los que pueden mitigar parcialmente la pérdida o disminución de la biodiversidad local si son adecuadamente gestionados (por ej., calidad del agua o vegetación nativa en sus riberas).

En este contexto, el equipo de trabajo del BioGeA fue convocado por ACUMAR para evaluar y monitorear la salud ambiental de la laguna Saladita Norte (Dock Sud), luego de un plan de limpieza y revegetación con especies nativas.

Desde 2019 BioGeA lleva adelante un programa de monitoreo de insectos acuáticos, principalmente libélulas, y vegetación ribereña. Las libélulas, u odonatos, presentan atributos biológicos y un nivel de conocimiento local que los hace excelentes monitores de calidad ambiental. Los resultados obtenidos, parcialmente publicados en https://doi.org/10.1016/j.baae.2021.11.006, indican que el estado de salud ambiental de la laguna Saladita Norte ha mejorado notablemente luego de la intervención realizada por ACUMAR, y permite concluir que determinadas prácticas ambientales, como por ejemplo el mantenimiento de la vegetación nativa ribereña, logran aumentar considerablementesu salud ambiental al compararse con humedales similares.

* Director, Docente, Investigador - Laboratorio de Biodiversidad y Genética Ambiental UNDAV (BIOGEA).



Mayo 2023 | Edición #113