UNDAV Saludable

La importancia de los/as promotores/as de salud en las universidades

La Organización Mundial de la Salud recomienda que los escenarios de estudio, ocio y trabajo sean los principales espacios para promover la salud social.

Foto ilustrativa

Por Lic. Laura Vacca*

La salud de la comunidad se construye a través de los distintos ámbitos donde las personas habitan su cotidianidad, y por esta razón es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los escenarios de estudio, ocio y trabajo sean los principales espacios para promover la salud social.

En este sentido, las universidades constituyen un entorno clave para fomentar la salud desde un enfoque integral a partir de la figura de los/as “Promotores/as de Salud”, que puedan trabajar como agentes estratégicos para lograr la promoción de salud como una política universitaria. Esto implica el compromiso y la responsabilidad protagónica del/a promotor/a de salud para animarse a repensar el trabajo cotidiano de la comunidad universitaria y revisar el modo en que la promoción de hábitos de vida saludables puede mejorarse y trasladarse a la incorporación de prácticas individuales y comunitarias como lo son, por ejemplo, la alimentación saludable, la actividad física, la reducción de riesgos y daños del consumo, el cuidado de la salud mental y la prevención de factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Por lo anterior, se considera de suma relevancia el rol del/a promotor/a de salud para la participación comunitaria de la salud social, y, al mismo tiempo, a la universidad como un escenario para transformarla, actuando, no solo sobre el bienestar de la salud física y mental de sus miembros, sino también en la mejora del clima laboral de la comunidad universitaria y el rendimiento académico de los/as estudiantes.

En ese marco, construir una universidad promotora de salud constituye una decisión institucional abordada desde la Secretaría de Bienestar Universitario a través de su Programa “UNDAV Saludable”, desde donde se trabaja en un primer espacio de formación de “Promotores por una UNDAV Saludable”, dirigido a todos los claustros y diseñado con el fin de ofrecer a la comunidad universitaria promotores/as de salud que fortalezcan las redes de prevención y concientización, permitiendo la toma de conciencia y valorización de las prácticas de cuidado de la salud física y mental.

Cabe destacar que el primer módulo del Curso de Promotores por una UNDAV Saludable tendrá lugar en el mes de octubre y formará “Promotores en salud mental” que brindarán herramientas a la comunidad universitaria para la promoción de la salud mental y la prevención de los padecimientos mentales en el ámbito universitario.

* Coordinadora del Área de Salud - Secretaría de Bienestar Universitario UNDAV.

Octubre 2022 | Edición #108