Abuelas encontró al Nieto 121: “Un triunfo de la lucha y la verdad sobre la mentira”

Así lo expresó Estela de Carlotto en la conferencia de prensa donde se anunció el encuentro del nieto buscado por su familia durante 40 años. Este caso revela el entramado de complicidades en la falsificación de partidas de nacimiento entre 1975-1978 realizado desde la ciudad de Wilde.

Conferencia de prensa de Abuelas de Plaza de Mayo anunciando el encuentro del nieto 121. Fotografía: Gaspar Galazzi.

Por Elena Calvín | Responsable de la Dirección de Prensa de la Universidad Nacional de Avellaneda

En la tarde del 5 de octubre, Abuelas de Plaza de Mayo informó el encuentro del Nieto 121, hijo de Ana María Lanzilloto y de Domingo “El Gringo” Menna, ambos de 29 años, quienes fueron secuestrados el 19 de julio de 1976 y aún continúan desaparecidos.

Ana había nacido el 22 de abril de 1947 en La Rioja. Era maestra y estudiaba derecho en Tucumán. También escribía y editaba libros de poesía. El Gringo había nacido en Abruzzo, Italia, el 1 de marzo de 1947. Su familia se radicó en la ciudad bonaerense de Tres Arroyos, cuando era niño. A los 20 años viajó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional. Se conocieron en 1972 como militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y en 1974 se casaron. Fueron a vivir a Villa Martelli donde tuvieron a su primer hijo, Ramiro.

Al momento de su desaparición, Ana María cursaba el 8º mes de embarazo y por testimonios de sobrevivientes, se supo que ella y su marido estuvieron detenidos en Campo de Mayo, donde habría dado a luz a su hijo en septiembre del 76. También Ramiro, el pequeño hijo de ambos fue secuestrado y trasladado a un lugar que funcionaba como “guardería” donde permaneció aproximadamente un mes y luego fue devuelto a su familia. Después del parto, a Ani la separaron de su bebe y fue trasladada al centro clandestino de detención y torturas llamado “el Vesubio”, ubicado en la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza. A partir de ahí, no se vuelve a saber de ella.

La madre del Gringo, Irma Ferrarea de Menna, fue quien en 1982 realizó la primera denuncia en Abuelas sobre la desaparición de su nieto, declarando que su nuera había sido secuestrada “embarazada de 8 meses y en perfecto estado de salud”. A partir de allí Abuelas tomó el caso y lo incorporó a su búsqueda de nietos y nietas apropiados por la dictadura cívico militar. La hermana de Ani, Alba Lanzzillotto, regresó al país en 1984 luego del exilio y se acercó a Abuelas de Plaza de Mayo. Desde entonces, a más de 25 años, colabora con la Asociación, siendo la única tía que formó parte de su Comisión Directiva.

Hace más de un año que el Ministerio Público Fiscal junto a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) están tras la pista de 93 casos sospechados de apropiación de bebes nacidos entre diciembre de 1975 a 1978, cuyo denominador común es la firma en las partidas de nacimiento de la obstetra Juana Elena Arias de Franicevich, entre ellas la del nieto 121 y de otros dos nietos recuperados: Ana Fedora Baratti de la Cuadra y Martín Ogando Montesano. Esta investigación se realiza en base a las recomendaciones del Protocolo de actuación Nº 398 para causas de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado aprobado en 2012 por la procuradora general Alejandra Gils Carbó.

La obstetra Arias de Franicevich, fallecida en 1995, trabajó durante la dictadura cívico-militar en una clínica privada ubicada en la calle Mariano Moreno 6180 de Wilde, Partido de Avellaneda. Las partidas que firmó fueron expedidas por el Registro Civil de Wilde, como si los nacimientos se hubieran producido en esa localidad del sur del Gran Buenos Aires. Allí también se desempeñaba el médico y represor Jorge Antonio Bergés, condenado por apropiaciones y otros delitos de lesa humanidad, y estrecho colaborador del genocida Miguel Etchecolaz y firmante de las partidas de otros tres nietos apropiados que fueron restituidos a sus familias.

Luego de una citación cursada en junio por la CONADI a partir de denuncias investigadas por Abuelas de Plaza de Mayo, el nieto 121, Maximiliano, accedió a realizarse el análisis voluntariamente en el Banco Nacional de Datos Genéticos. Allí se determinó por comparación de muestras de ADN, con una certeza de 99,9% que era hijo de Domingo Menna y Ana Maria Lanzilloto.

“Gracias a Abuelas de Plaza de Mayo y a la CONADI pude conocer esta verdad que, de otra forma, hubiera perdido para siempre”, expresó Maximiliano Menna Lanzilotto, el nieto 121 que luego de 40 años pudo conocer su verdadera identidad y abrazarse a su familia que lo buscaba y esperaba desde hace tanto tiempo.

* Si conocés datos o podés aportar información útil que permita restituir la identidad de hijos e hijas de desaparecidos apropiados podés llamar al (011) 5300-4020 las 24 horas los 7 días de la semana. La identidad del aportante será mantenida en estricto secreto.