La UNDAV le entregó el Doctorado Honoris Causa a Cristina Fernández de Kirchner

El título, el primero de este tipo que otorga desde su creación, le fue entregado en la sede de la Universidad Nacional de Quilmes, institución que también la distinguió con dicha mención.

El miércoles 12 de octubre, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) hicieron entrega en forma conjunta de la distinción Doctora Honoris Causa a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que representa la mención de mayor envergadura que puede otorgar una casa de altos estudios. El acto se desarrolló en el gimnasio de la UNQ y estuvo encabezado por el rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni, y su par de la UNQ, Dr. Mario Lozano, acompañados por la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Jaramillo y la rectora de la Universidad de General Sarmiento, Gabriela Diker.

La apertura del acto estuvo a cargo del Ing. Calzoni, quien destacó la importancia del primer Doctorado Honoris Causa que entrega la Universidad: “Queríamos que este primer reconocimiento que entrega la UNDAV fuera para Cristina Fernández sobre todo porque fue por su decisión política que nuestra Universidad se creó”. Y agregó: “Nunca en la historia argentina la educación superior fue impulsada como en los años de su gestión y en la del expresidente Néstor Kirchner porque la UNDAV fue un sueño de mucha gente, pero se hizo realidad durante el gobierno de Cristina”. Del mismo modo, Calzoni destacó el trabajo realizado por el exministro de Educación, Alberto Sileoni, al igual que el de quienes lo acompañaron desde el Ministerio y la Secretaría de Políticas Universitarias.

Por su parte, el rector de Quilmes, Mario Lozano, expresó que “es un orgullo para nosotros hacer entrega de este reconocimiento a la ex presidenta de forma conjunta con una universidad amiga como lo es la UNDAV”, y remarcó las políticas educativas que se llevaron adelante durante los últimos 12 años al hacer especial hincapié en la creación de las escuelas secundarias que dependen de las universidades: “Fueron éstas las que también permitieron el acceso a la educación superior por parte de aquellos que nunca pensaron que podrían llegar a una universidad y poder contar con infraestructura, laboratorios, programas de formación y carreras con calidad e inclusión”, manifestó.

Posteriormente, la expresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, dirigió unas palabras a los presentes y afirmó que “este no es un reconocimiento a una persona, es un reconocimiento a políticas públicas y a un proyecto político que hizo de la educación una de sus banderas más importantes”. Y añadió: “De nada hubiera servido abrir universidades si al mismo tiempo no lográbamos que se cumpliera el verdadero rol de la educación que es la inclusión, que implica la llegada de los hijos de los trabajadores por primera vez a la Universidad”.

“Cuando hablan de la pesada herencia tienen razón, es muy pesada la herencia de haber construido 17 universidades públicas, haber logrado el mayor crecimiento presupuestario de toda la historia, haber impulsado becas y mejorar los salarios de los trabajadores de la educación superior y todo eso tiene que defenderlo el pueblo y, en todo caso, es el pueblo quien tendrá que recuperarlo”, detalló.

Cabe destacar que el Doctorado Honoris Causa que se entregó a la Dra. Cristina Fernández de Kirchner fue como resultado de una decisión de los Consejos Superiores de las universidades y en virtud de las políticas mencionadas en materia de desarrollo y crecimiento de la educación.

Estuvieron presentes en la ceremonia rectores de universidades, Diputados Nacionales, intendentes municipales, ex funcionarios nacionales y el exgobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Acompañaron el acto autoridades de la UNDAV y la UNQ, docentes, no docentes, estudiantes y gran cantidad de público.