Qué leés cuando leés

Guía de mejores prácticas para la evaluación ambiental

Esta novedad de UNDAV Ediciones fue realizada por docentes e investigadores/as de la Universidad Nacional de Avellaneda y de la Universidad Nacional de La Matanza.

Foto ilustrativa

Por UNDAV Ediciones

Pensada y elaborada por Fernando Pereyra, Mariano Jäger, Cecilia Pellizzari y Guillermo Marchessi esta guía se propone orientar la evaluación ambiental de planes y programas y, de manera más genérica, es útil para evaluar otras decisiones estratégicas. Su contenido es congruente con los criterios de realización y de desempeño propuestos en 2002 por la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos (IAIA) para los estudios de impacto ambiental (con criterio amplio), los que se consideran axiomáticos para una buena práctica.

La Evaluación Ambiental Estratégica es un instrumento de apoyo a la toma de decisiones que busca incorporar la dimensión ambiental en el nivel estratégico. Estas decisiones generalmente se traducen en políticas, planes o programas (PPP). Su objetivo principal es evaluar la sustentabilidad de las acciones planteadas en los PPP y facilitar la integración de aspectos ambientales con las acciones propuestas, a la vez que permite evaluar en forma rápida sus impactos en el marco global de los objetivos de calidad ambiental. Es por esto que sus destinatarios son los/as tomadores/as de decisiones: agentes gubernamentales involucrados/as en el desarrollo de políticas públicas, así como también planificadores/as, profesionales especializados/as, emprendedores/as de sectores privados y el sector académico.

En suma, en la medida en que la evaluación ambiental estratégica es un instrumento de gestión que mejora los procesos de toma de decisiones, es uno de los motivos por los que se ha concebido a esta Guía como una herramienta metodológica, de manera que sirva de apoyo a políticos/as y planificadores/as de políticas públicas.

Agosto 2022 | Edición #106