Seguir trabajando para construir una sociedad más equitativa
Por Ing. Jorge Calzoni | Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda
Los días de junio —es decir, mientras escribimos estas líneas, para reencontrarnos, querido/a lector/a— se tornan menos fríos para quienes conformamos esta comunidad universitaria. Y eso ocurre porque nuestra querida Casa atraviesa un nuevo aniversario. Esta vez, el contexto mundial y local configura un escenario de alta complejidad. Toda crisis, sin embargo, plantea oportunidades, además de convertirse, de manera inevitable, en un desafío. Será por eso que prevalece en nuestro espíritu el optimismo, con su ropaje habitual: seguir trabajando para construir una sociedad más equitativa.
Es con ese compromiso identitario que lanzamos la Escuela de Oficios, y sumamos cursos y capacitaciones. La Escuela es una nueva expresión del vínculo de la UNDAV con el territorio y contribuye a fortalecer aún más la relación con los y las avellanedenses.
Estamos trabajando, junto con Trabajo Social Comunitario IV, la Secretaría de Extensión y la escuela EES I de Valentín Alsina, tras el objetivo de que esa Escuela —que tiene la orientación en Comunicación— cuente con una radio. Se trata de un proyecto dirigido por Lucía Casajus con estudiantes de Abogacía y Periodismo. La experiencia previa fue la labor desarrollada sobre el derecho a la comunicación como eje transversal para las asignaturas que se dictan en ese establecimiento.
Hemos visitado empresas de Avellaneda y relevado más de tres mil establecimientos con el flamante Centro Universitario de Pymes. Ya se dictaron diversas capacitaciones vinculadas a cuestiones de exportación y financiamiento mediante la bolsa de valores, y otras adecuadas a nuestros empresarios que, tal vez, en su accionar cotidiano no cuentan con estas herramientas. Aquí la gestión de las áreas técnicas del gobierno nacional, la Universidad y las empresas, constituyen un círculo virtuoso para promover mayor desarrollo y, por ende, más producción y trabajo.
Hemos fortalecido nuestra área de vinculación tecnológica, que depende de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional. En ese sentido, recibimos la visita de Fernando Peirano, Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación —organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación— quien nos mostró los instrumentos disponibles para nuestros investigadores y también para relacionarlos con nuestras empresas.
Son algunas de las expresiones que marcan nuestra decisión de acompañar un proyecto de país que se apoye en la producción y en la generación de empleo. No existe salida posible sin trabajo, sin comida en la mesa de los/as argentinos/as, sin perspectiva de un futuro para sus familias, sin salud, sin educación, sin justicia, ni soberanía. Es por ello que no nos cansamos de repetir que no formamos solo profesionales, sino ciudadanos/as comprometidos/as con dichos postulados.
Estamos consolidando la planta orgánica docente y no docente junto con la Secretaría de Políticas Universitarias. En el segundo cuatrimestre concursamos con la Licenciatura en Gestión de Recursos Energéticos, junto a la Asociación de Profesionales y Técnicos de Empresas Energéticas. Retomamos las jornadas docentes presenciales y ya están en marcha la carrera académica y los concursos docentes.
Participamos de distintas competencias deportivas y le hemos entregado al área de deportes no solo material deportivo, sino indumentaria para que nos representen. Podríamos mencionar mucho más: becas; programas de retención y seguimiento estudiantil; movilidad; participación en congresos internacionales; edición de libros y revistas, amplia participación en las diversas comisiones del Consejo Interuniversitario Nacional y en las instancias del Sistema Universitario Nacional e Internacional; las obras de ampliación y mantenimiento (por ejemplo, en nuestra Escuela Técnica) y tantas, pero tantas actividades más.
Es el modo en que más cómodos/as nos sentimos cuando nos encuentra un nuevo aniversario: trabajando por la Universidad que hemos soñado.
¡Feliz Aniversario Comunidad UNDAV! A continuar, siempre con Orgullo UNDAV, prefigurando el futuro, mientras construimos el presente, apoyados en un recorrido que nos enorgullece.
Julio 2022 | Edición #105