UNDAV Accesible

Participación plena y discapacidad
Foto ilustrativa

Por Natalia Rodríguez*

Nada sobre nosotros/as sin nosotros/as o “Nothing about us without uses” es una frase muy antigua (1550 Polonia), que cobró mayor fuerza con el movimiento a favor de la vida independiente de las personas con discapacidad en la década de los 70 en Estados Unidos, momento en el que la mirada hacia las personas con discapacidad era totalmente asistencial y paternalista. Fue ésta, una manera de interpelar a la sociedad que históricamente había prescindido de la opinión y decisión del colectivo de personas con discapacidad, quitándole valor a sus voces y expresiones.

En la actualidad, esta frase es utilizada por activistas que defienden los derechos de las personas con discapacidad y pretende instalar la idea de que no pueden diseñarse políticas sin la plena participación de los sujetos a quienes alcanzarán esas decisiones. De hecho, este lema atravesó todo el proceso que implicó la redacción de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a partir de la cual no se establecieron nuevos derechos, sino que se inauguró un marco legal que los protegiera y garantizara.

En este sentido, los países que adhirieron a dicha Convención y su protocolo facultativo, se comprometieron al cumplimiento de lo que allí figura escrito. Para ello, fue necesario que el Estado genere nuevos dispositivos que garanticen estos derechos pero también que sancione a quienes incumplen con la legislación vigente.

En la Universidad Nacional de Avellaneda funciona desde sus inicios la Comisión de Accesibilidad y Discapacidad, y en el año 2018 por resolución del Consejo Superior se creó el Programa de Accesibilidad y Discapacidad dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario, como dispositivo garante de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a la que Argentina adhirió y aprobó bajo ley 26378 para luego adquirir jerarquía constitucional a través de la ley 27044.

Nuestras acciones reflejan la posición del colectivo de personas con discapacidad de la UNDAV que participa de manera plena y activa señalando el camino y dándole sentido a “Nada sobre nosotros/as sin nosotros/as”.

* Coordinadora del Programa de Accesibilidad y Discapacidad.



Julio 2022 | Edición #105