Consideraciones acerca del Sistema de Créditos Académicos

Una de las características distintivas de los diseños curriculares de la UNDAV es la flexibilidad. Su valoración radica en permitir el fluido intercambio y movilidad estudiantil entre universidades del país, la región y del mundo.

Por Ing. Jorge Calzoni | Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda

En general, los diseños curriculares vigentes constan de asignaturas, divididas en básicas, aplicadas y complementarias con una cantidad de horas por asignatura. La suma de las mismas componen tecnicaturas, licenciaturas u otras carreras de grado.

Un crédito es la unidad de valoración de las enseñanzas que compone un plan de estudio. La característica más significativa es que no valora solamente las horas de clase, sino el esfuerzo efectivo para aprobar la asignatura (horas de clase, trabajo de campo, lecturas, trabajo en equipo, uso de simuladores, horas de preparación y realización de evaluaciones, etc.).

Su valoración radica en permitir el fluido intercambio y movilidad estudiantil entre universidades del país, la región y del mundo, de modo tal que el estudiante puede cursar asignaturas en otros departamentos o casas de estudios.

Una de las características distintivas de los diseños curriculares de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) es la flexibilidad. La posibilidad del reconocimiento de créditos en las asignaturas optativas cursadas en la propia Universidad o en otras, permite la actualización permanente y que se agrupen saberes por áreas de conocimiento afines.

Los planes de estudio de la UNDAV tienen un 75% de asignaturas obligatorias y un 25% optativas. Los trayectos de optativas aportan a los temas de las tesis de grado.

Para ello, cada carrera cuenta con una comisión curricular. Éstas deberán valorar en forma permanente la asignación de créditos por actividades curriculares que cada estudiante haya realizado y, a su vez, orientarlos en los respectivos trayectos académicos.

En este sentido, la propuesta de la UNDAV es de 240 créditos para las licenciaturas y 180 para las tecnicaturas. Desde el inicio diseñamos nuestros planes de estudio con esta convicción y lo hemos ido formalizando en el Consejo Superior; quedan pendientes aún las carreras acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Por ello celebramos la iniciativa de la Secretaria de Políticas Universitarias de impulsar el sistema de créditos en todas las universidades argentinas, una experiencia que hemos recorrido positivamente en nuestra UNDAV.

Presentación del Sistema de Reconocimiento Académico de Estudios Superiores
El rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Ing. Jorge Calzoni, participó junto a la secretaria Académica, Mg. Julia Denazis, del seminario “Hacia un sistema nacional de reconocimiento académico de Educación Superior”, marco en el cual se lanzó el Sistema de Reconocimiento Académico de Estudios Superiores. El encuentro, cuya apertura estuvo a cargo del secretario de Políticas Universitarias, Abg. Albor A. Cantard, se llevó a cabo en la mañana del jueves 15 de septiembre en el Salón Leopoldo Marechal de la sede de la cartera educativa.

En dicho marco, Cantard reconoció la labor de la UNDAV y de su Rector en este sentido. La Universidad implementa el sistema desde sus inicios a través de un diseño curricular innovador.