UNDAV Accesible

TEA: Trastorno del Espectro Autista y Educación Superior
Foto ilustrativa

Por Natalia Rodríguez*

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado al 2 de abril como el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. Asimismo, en Argentina, a través de la Ley N° 27.043, se ha declarado de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Si bien es notorio cómo se ha avanzado al respecto y es mayor la infrmación que circula, es necesario seguir impulsando y fomentando acciones tendientes a eliminar las barreras que generan desigualdad entre las personas. Quedan en la actualidad muchos mitos por desterrar y estrategias por implementar. En este sentido, es importante señalar (aunque parezca absurdo) que todas las personas son diferentes y por lo tanto las que tienen TEA no escapan a esta regla: el abanico de posibilidades es amplio. Subjetividades, fortalezas, debilidades, recorridos previos. Obstáculos para comunicarse, interactuar, comportarse.

En este contexto, el acceso a la educación superior parece utópico. Las universidades son percibidas como grandes monstruos para muchos/as estudiantes; y para quienes tienen TEA suelen ser muy numerosas, abrumadoras, ruidosas, estresantes y poco amigables. La concentración se torna un gran desafío, el vínculo con los/as compañeros/as inquietante y la incertidumbre respecto a los ajustes razonables, angustiante.

Desde el Programa de Accesibilidad y Discapacidad, perteneciente a la Secretaría de Bienestar Universitario, hemos comprobado que el abordaje interdisciplinario y transversal es fundamental. Son diversas las acciones necesarias para garantizar no sólo un buen rendimiento académico sino también el bienestar y la participación plena de nuestros/as estudiantes. Es tarea de la institución brindar apoyo para poder organizarse, planificar la cursada, administrar los tiempos, fortalecer las habilidades sociales y disminuir las situaciones que generen estrés o ansiedad.

Este mes, reforzamos nuestro compromiso con nuestros/as estudiantes y trabajadores/as con TEA y nos proponemos seguir construyendo aulas accesibles.

* Coordinadora del Programa de Accesibilidad y Discapacidad.



Abril 2022 | Edición #102