La igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior

La UNDAV, desde su área de Becas de la Secretaría de Bienestar Universitario, trabaja apostando a políticas públicas educativas desde un abordaje de la singularidad, territorial e integral, con perspectiva de género, para consolidar y expandir la ciudadanía.

Foto ilustrativa

Por Lic. Lucía Franco*

La sanción de la Ley de Educación Superior -Ley N° 24.521- en pleno contexto neoliberal, y sus posteriores modificaciones, permite una planificación estratégica y federal en términos educativos. En nuestra sociedad, donde existen grandes inequidades sociales, es fundamental generar espacios que interpelen las problemáticas sociales en términos complejos y multicausales, donde el Estado sea el principal garante del derecho a la educación superior y tenga como deber garantizar su accesibilidad, como así también, la igualdad de oportunidades en su pleno ejercicio.

Los espacios institucionales son escenarios de intervención donde se manifiestan los atravesamientos sociales, políticos, económicos y culturales del contexto. Como afirma Tenti Fanfani (2007), las instituciones educativas son receptoras y contenedoras de las inequidades sociales, las cuales muchas veces dificultan los procesos de enseñanza- aprendizaje. Entendiendo que no podrá haber un aprendizaje efectivo, si las condiciones básicas no están garantizadas.

En ese sentido, el área de becas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), se propone acompañar a los/as estudiantes desde el abordaje de la singularidad, incluyendo al propio/a sujeto, con sus demandas, sus deseos, saberes, consultas, los problemas que lo/a atraviesan y el contexto en el cual se encuentra inmerso/a. Atendiendo las nuevas demandas o expectativas del claustro estudiantil que provocan en el quehacer profesional la ineludible necesidad de reflexión y reconstrucción de la estrategia de intervención colectiva, continuamente.

De esta manera, se articula con diversos organismos estatales para acompañar el ingreso, la permanencia y el egreso de los/as estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Actualmente, contamos con las siguientes herramientas de acompañamiento dependientes del Ministerio de Educación de la Nación: Programa Progresar y Progresar Enfermería, Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano; el Programa Boleto Especial Educativo, dependiente de la Coordinación de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y el Programa Becas Internas Cursar, dependiente de la UNDAV.

Estos Programas constituyen un incentivo económico y de formación profesional, científica, en diversos campos académicos, técnicos, culturales/artísticos y territoriales, cuya distribución fomenta la equidad de género, priorizando áreas de la economía nacional que propicien el desarrollo del país y la igualdad social. El Programa de Becas Internas Cursar está orientado a aquellos/as estudiantes que no pueden acceder a las Becas Nacionales por no cumplir algún requisito: edad, nacionalidad, entre otros. Aunque la permanencia en la universidad está atravesada por otros factores de la vida cotidiana como la inserción de los/as estudiantes en la economía, a través de un empleo formal o del trabajo invisibilizado como la realización de tareas domésticas y de cuidado para el sostenimiento del hogar; o la brecha de conectividad y acceso a dispositivos para cursar de forma virtual, que se profundizaron en la pandemia, el Programa tiene por objetivo brindar las condiciones para que todos/as los/as estudiantes puedan continuar sus estudios en la universidad.

En el año 2021 fueron becarios/as de los diversos Programas: 4040 estudiantes de la beca Progresar y Progresar Enfermería, 116 estudiantes de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano, 8929 estudiantes inscriptos/as al Boleto Estudiantil, 80 estudiantes de las Becas Internas Cursar.

En el área de Becas de la Secretaría de Bienestar Universitario trabajamos apostando a políticas públicas educativas desde un abordaje de la singularidad, territorial e integral, con perspectiva de género, para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior y, de esta manera, la consolidación y expansión de la ciudadanía.

+Información: becas@undav.edu.ar

* Licenciada en Trabajo Social, coordinadora del área de Becas de la SBU.



Abril 2022 | Edición #102