Orígenes de Wilde

Los orígenes de Wilde como formación rural son muy antiguos. Datan de los últimos años del siglo XVI, con el poblamiento de la estancia de Luis Gaitán, luego de Francisco Álvarez Gaitán y, ya en el siglo XVII, de Melchor Maciel, quien acrecentó las tierras. La estancia pasó luego a manos de don Pedro Home de Pesoa de Sa, cuyos herederos vendieron una parte y donaron otra a los monjes del Convento de Santo Domingo, quienes instalaron en la vieja estancia de Pesoa un establecimiento modelo de chacra, para el servicio del convento con calera, fábrica de tejas y huertas y ganaderías.
En 1882/86, se construyó en las inmediaciones de la punta de Gaitán (mojón del siglo XVI) la Casa de Bombas de la cloaca máxima de las Obras de Salubridad de la Ciudad de Buenos Aires, que trajo cierta población al lugar.
Esta empresa solicitó al Gobierno la construcción de una parada ferroviaria del Ferrocarril Ensenada para uso del Personal de las obras, que el Ferrocarril denominó “Wilde”, y que se extendió a la zona.
En 1898 se realizó junto a la Casa de Bombas el primer fraccionamiento de tierras, el de la villa Dordoni, que dio lugar a la urbanización del área. La llamada “Villa Wilde” atrajo núcleos de población y la casi inmediata formación de otra villa en tierras de don Enrique V. Jurado.
* Fuente: Diario La Ciudad Avellaneda.
Octubre 2021 | Edición #98