Compromiso con la diversidad cultural, la creatividad y las políticas culturales

Alcances y objetivos de la Cátedra UNESCO – UNDAV y su relación con el desarrollo sostenible.

Foto ilustrativa

Por Dra. Mónica Guariglio - Directora Cátedra UNESCO/UNDAV

A fines de 2018 la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) presentó la iniciativa “Cátedra UNESCO Diversidad Cultural, Creatividad y Políticas Culturales” al Programa de Cátedras UNESCO/UNITWIN, programa que reúne a más de 850 instituciones en 117 países y propicia intercambios regionales y subregionales a la vez que contribuye a reforzar la colaboración Norte-Sur-Sur.

Cumplimentado el proceso de evaluación, la Cátedra fue aprobada por UNESCO en noviembre de 2020 y el pasado mes de junio se suscribió el Acuerdo de Colaboración, un acuerdo que fortalece la estrategia de internacionalización que UNDAV impulsa a través de sus áreas sustantivas.

La Cátedra UNESCO-UNDAV aspira a generar un ámbito de reflexión y debate interdisciplinario sobre la centralidad de la dimensión cultural -conjuntamente con la dimensión económica, social y medioambiental- en las estrategias de desarrollo con sostenibilidad, la promoción y difusión de las expresiones de la diversidad cultural y el fortalecimiento de los derechos culturales.

Promover un sistema integrado de investigación, capacitación, información y documentación sobre diversidad cultural, creatividad y política cultural, la colaboración entre investigadores de América Latina y el Caribe, Europa y otras regiones del mundo, la integración de la cultura en políticas de desarrollo sustentable, y la protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales y brindar asesoramiento y conocimiento sobre cultura y desarrollo para apoyar las política públicas, integran los objetivos de Cátedra incorporados al Acuerdo de Colaboración.

A través de la investigación, particularmente en la producción cultural, intervención cultural y el acceso a los recursos culturales por parte de minorías y grupos vulnerables, el relevamiento sobre políticas culturales orientadas a la igualdad de género, igualdad de representación y oportunidades en el acceso a las instituciones culturales y órganos de toma de decisiones, y debates sobre la agenda digital, derechos de autor y de propiedad intelectual la Cátedra contribuirá al fortalecimiento de capacidades de estudiantes, investigadores, docentes, profesionales, la comunidad y las organizaciones civiles y culturales en la creatividad y diversidad cultural a la vez que colaborará estrechamente con UNESCO y otras Cátedras UNESCO en programas y actividades relevantes.

En el marco de la implementación de la Agenda 2030 la Cátedra impulsará acciones vinculadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) lucha contra la pobreza (1), educación inclusiva y equitativa (4.4.7), igualdad de género (5. 1.c), fomento de la creatividad y la innovación (8.3), reducción de la desigualdad (10.2.3), ciudades inclusivas y desarrollo local (11.4) cooperación internacional y fortalecimiento de alianzas estratégicas (17).

Con la adhesión de la Oficina Regional UNESCO/Montevideo, el Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural (FICDC) y la Coalición Chilena para la Diversidad Cultural, la Cátedra UNESCO/UNDAV cuenta con el apoyo de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA); el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC/UNAM) México; el Programa Diversidad Audiovisual, Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual, Universidad Carlos III, España; la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Gestión de la Fundación Rui Barbosa, Brasil; la Cátedra UNESCO en Carnaval y Patrimonio, Universidad de la República (UDELAR) Uruguay ; la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y la Red Universitaria Latinoamericana para la Formación e Investigación en Gestión Cultural y Políticas Culturales.

Como parte de sus actividades, la Cátedra participó invitada como observadora en la sesiones 13º y 14º del Comité Intergubernamental de la Convención 2005 en febrero 2020 y 2021, en la 8va Sesión de la Conferencia de las Partes UNESCO de junio 2021 y en la Conferencia Internacional y el Seminario sobre la Convención 2005 en América Latina (FICDC).

La Cátedra UNESCO-UNDAV asume la urgencia de debates imprescindibles sobre el sector cultural, un espacio impactado profundamente por la imprevisibilidad de la crisis sanitaria y con altos niveles de informalidad preexistentes, problemáticas éstas que demandan respuestas, reflexión crítica y espíritu de solidaridad en la construcción colectiva de otro mundo posible que asocie en unión virtuosa desarrollo con sostenibilidad, distribución equitativa de los recursos y justicia social desde la dimensión creativa, el respeto a la diversidad cultural y la formulación de políticas públicas con inclusión y en igualdad.

Contacto: catedraunesco@undav.edu.ar.



Agosto 2021 | Edición #96