Historias de Avellaneda

Avellaneda a comienzos del siglo XX
Foto ilustrativa

Con el arribo del siglo XX se encuentra ya iniciado el proceso de otro nuevo factor de desarrollo, consistente en la diversificación industrial; derivación que hacía la consecuente radicación de mayor número de empresas y mano de obra aplicada a las producciones navales, metalúrgicas, químicas, petroquímicas, alimenticias, textiles, gráficas, a las que se deben sumar la modernización de las existentes del cuero y el acopio, acondicionamiento y expedición de frutos del país.

En 1904 por Ley Nacional pasa a llamarse Avellaneda y ya en 1914 era la mayor ciudad industrial y obrera de la Argentina. La industria siguió creciendo, diversificándose y modernizándose.

En 1931, el Padrón Municipal registró 6.500 establecimientos industriales, en 1935 se registraban 7321 y en 1943 ascendía esa cifra a 9938. En 1947 había establecimientos industriales de distintos rubros, destacándose la rama de la alimentación con 4 frigoríficos y 2 molinos harineros; y le seguía la industria metalúrgica, tornerías, grandes talleres de laminación y variedad de pequeños talleres.

Fuente: Unión Industrial de Avellaneda.

Mayo 2021 | Edición #93