Radio UNDAV
Los productores Claudio Villarruel y Bernarda Llorente pasaron por el programa Perfiles en la UNDAV y compartieron su mirada sobre la televisión en la actualidad.

y de Programación de Telefe, desde la que mantuvieron al canal como el número uno del país.
Por Dirección de Medios
Bernarda Llorente y Claudio Villarruel fueron responsables durante una década de la Dirección Artística y de Programación de Telefe, desde la que mantuvieron al canal como el número uno del país. Fueron también gerentes artísticos de Radio Del Plata y creadores de 360 TV. Actualmente, conducen el programa de radio Detrás de lo que vemos (AM 750), y continúan con la producción de contenidos audiovisuales a través de su productora ON TV.
Durante una entrevista realizada por Mario Giorgi para el ciclo de Radio UNDAV Perfiles en la UNDAV, la exitosa dupla habló sobre su experiencia de gestión y producción en medios y compartió su mirada sobre la televisión en la actualidad.
Los productores se refirieron al reto que fue programar la pantalla de Telefe en plena crisis del 2001: “La crisis y nuestras deformaciones profesionales nos llevaron rápidamente a pensar el concepto de pantalla. Cuando empezamos, Telefe era una pantalla pum para arriba en un país que se caía a pedazos, una pantalla que cada vez era más distorsionada con respecto a la propia realidad, y ahí empezamos a ver cómo adaptábamos esa pantalla. Creo que esa fue una de nuestras mayores virtudes en ese momento, porque no lo hicimos para mantener el rating, lo hicimos básicamente para devolverle a la gente una televisión desde otro lugar. Eso sí nos preocupaba: una pantalla que realmente los representara”, señaló Llorente.
“Sentíamos que la gente quería saber qué nos había pasado a los argentinos para llegar a los 39 muertos en democracia, y ahí fuimos a buscar documentales que ya estaban hechos, que habíamos visto en el cable, y los poníamos en el prime time de Telefe y hacían 25 puntos”, puntualizó Villarruel. Y agregó: “Nos dimos cuenta de que había algo que estaba cambiando del otro lado y eso nos dio mucho coraje para seguir haciendo cosas. Hicimos programas periodísticos desde otra mirada y volvimos a instaurar los unitarios y los documentales en la televisión”.
La pareja de creativos se refirió también al exitoso unitario Televisión por la identidad realizado desde su productora ON TV: “Fuimos a un problema que no se había resuelto en la Argentina, en términos de imagen, que era la identidad. Por primera vez pusimos en la TV historias sobre desaparecidos y sobre nietos apropiados. Bien o mal, nos hemos tomado el trabajo de intentar pensar los medios y la realidad que nos rodea”, explicó Llorente.
Sobre la televisión argentina en la actualidad, los productores fueron categóricos. “Estamos ante una televisión que ha decidido no arriesgar y que piensa que tiene fórmulas que funcionan. Y ese es el gran error, porque la fórmula no funciona”, expresó Llorente, y continuó: “En la industria de la TV en Argentina y en América Latina seguimos tratando con una fórmula vieja como es seguir apostando a determinadas tiras siempre con las mismas temáticas, con los mismos conflictos, con una sociedad que va varios pasos por delante que la televisión, con lo cual es una TV que no está reflejando a esa sociedad. Creo que hay una subestimación enorme de la población y eso se refleja en los contenidos que hoy ofrece la televisión. No es que el futuro de la televisión está hipotecado, es que lo están hipotecando. Porque no hay peor cosa que decepcionar a un espectador y cuando la gente se fue es muy difícil traerla de vuelta”.
“Creo que ya no hay posibilidad de retorno. Lo veo en lo que sucede cuando se estrena un unitario, ya no hay impacto porque se fue toda la gente que esperaba algo de la televisión. Acostumbraron a la gente a no esperar nada de la TV. Creo que la televisión abierta está en coma”, concluyó Villarruel.
Fotos: Lautaro Federico Hamra