Mirada internacional

Ecuador: elecciones, balotaje y el correísmo siempre en carrera
Foto ilustrativa

Por Pedro Brieger*

Las elecciones generales del 7 de febrero de 2021 en Ecuador son la cabal demostración que las disputas políticas en América Latina tienen muchas aristas complejas. Repasemos algunos datos básicos.

El movimiento liderado por Rafael Correa se mantiene como la principal fuerza política a pesar de la persecución sistemática durante los últimos cuatro años. Su candidato Andrés Arauz obtuvo el 32% de los votos y será la primera minoría en la próxima Asamblea Nacional. No alcanzó el 40% y la diferencia de 10 puntos que le hubiera permitido ganar en primera vuelta. Más atrás quedaron el banquero Guillermo Lasso y el indigenista Yaku Pérez que obtuvieron cerca del 20% de los votos cada uno, y Xavier Hervas, candidato de Izquierda Democrática con cerca del 16%. Hervas fue la gran sorpresa (…).

Si tomamos en cuenta que solo el discurso de Lasso es abiertamente neoliberal, se podría afirmar que el 80% de los votos rechaza el retorno de quienes gobernaron Ecuador durante décadas antes de la llegada de Correa y se oponen -en líneas generales- a las políticas de ajuste implementadas por Lenin Moreno que no buscó su reelección, no apoyó abiertamente ningún partido y ni siquiera presentó candidaturas a la Asamblea Nacional (…).

En casi todo el mundo las candidaturas de ricos empresarios o banqueros son fáciles de interpretar; sin embargo, el voto a un partido como Pachakutik es bastante más complejo y de ninguna manera lineal. Los movimientos indígenas han sido actores fundamentales de la política ecuatoriana en los últimos treinta años con grandes movilizaciones contra gobiernos que aplicaron políticas de ajuste, pero también participando de varios de ellos (…). Tampoco hay “un” movimiento indígena, hay muchos y variados (…).

La segunda vuelta será el 11 de abril entre Andrés Arauz y Guillermo Lasso. Desde la aparición de Rafael Correa en la escena pública en 2006 las elecciones en Ecuador se dirimen en primera vuelta -o en balotaje- entre el correísmo y representantes de derecha. Este año no será la excepción.

* Nota publicada en Nodal.



Marzo 2021 | Edición #91