En primera persona


Secretaria General de la Asociación Docente de la UNDAV (ADUNA)
A diez años de la creación de nuestra Universidad, desde la Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ADUNA) celebramos que la UNDAV se haya consolidado como una universidad pública, gratuita y popular que ha dado muestras palmarias durante estos años, de un fuerte compromiso social con el territorio y con los actores más desposeídos.
Celebramos también haber conformado un colectivo docente comprometido, con una identidad que nos distingue y que trasciende las fronteras del aula. Organizades en un sindicato democrático y feminista logramos poner en agenda nuestros reclamos, la importancia de nuestro convenio colectivo de trabajo y avanzamos con firmeza hacia el reconocimiento pleno de nuestros derechos laborales.
En este 10° aniversario, ADUNA reafirma su compromiso con les trabajadores docentes, con les estudiantes que todos los días llenan las aulas, con las familias de eses estudiantes, y también con todes les argentines que no vienen a la universidad, pero que con su trabajo y el pago de impuestos contribuyen a sostenerla. Porque la universidad es un bien público y social, una deber de los Estados y un derecho humano universal, festejemos estos primeros 10 años de nuestra querida universidad.

Néstor Centra
Docente de la Licenciatura en Periodismo
“Recuerdo la primera reunión en un aula. Allí entrábamos todos los profesores y profesoras del primer encuentro antes del inicio del ciclo lectivo. Y, luego, la primera clase, feliz de observar la diversidad que había. Cuando veo la multiplicación de profes y estudiantes, cuando compruebo tantos títulos otorgados, siento mucho orgullo de ser parte de la Universidad Nacional de Avellaneda. Emociona saber que ya pasaron diez años”.

Ing. Silvio Colombo
Director de Ingeniería en Materiales
“Gracias al contacto cotidiano con la realidad de los/as estudiantes, docentes y no docentes, encontré en la comunidad de la UNDAV un lugar diferente donde podía continuar aprendiendo y desafiando a los paradigmas tradicionales de la Educación”.

Mg. Miriam del Tránsito Galván
Directora de la Licenciatura en Enfermería
“El rol docente en la carrera de Licenciatura en Enfermería es una interpelación permanente en la enseñanza universitaria, ante un mundo cambiante. En estos diez primeros años en la UNDAV el acto cotidiano del plantel docente se sustentó en la búsqueda de estrategias pedagógicas y didácticas que aporten a una construcción de conocimiento que empodere al futuro egresado a ofrecer cuidados profesionales, éticos y de mínimo riesgo; donde la praxis profesional sea ejercida desde el compromiso social y el principio de alteridad”.

Mg. Alicia Andrada
Docente de la Licenciatura en Artes Audiovisuales
“Ingresé como docente en el primer cuatrimestre de 2011. Recuerdo el orgullo y la ilusión que compartimos entre docentes, nodocentes y estudiantes cada vez que nos encontrábamos, ya sea en el espacio áulico, en el hall de entrada o caminando por la calle España desde avenida Mitre. Significaba para mí la concreción del sueño de ampliación y democratización del sistema universitario público. Somos una universidad del conurbano, un territorio complejo, heterogéneo, que se reconfigura continuamente y con un pueblo en permanente lucha para lograr el bienestar social. Somos parte de ese pueblo”.

Dis. Lucrecia Piattelli
Directora de la Tec. en Diseño de Marcas y Envases y de la Lic. en Diseño Industrial
“Se cumplen 10 años de este proyecto en el que participo tan alegremente por la comunidad que conformamos entre docentes, estudiantes, investigadores, investigadoras y todo el equipo de la UNDAV. También por su gente, por sus nodocentes, por todo el personal que nos acompaña para poder hacer nuestras tareas para que los/as jóvenes puedan venir a estudiar a la universidad. También estoy muy contenta de poder verificar, paso a paso, que vamos logrando nuevos resultados, creando perfiles de carrera que eran necesarios para nuestra sociedad. Felices 10 años para todes nosotres”.

Prof. Lic. Hugo O. Arámburu
Docente del Departamento de Humanidades y Artes
“Expreso mi emoción por integrar desde hace 10 años un proyecto de trabajo articulador entre secretarías, departamentos, áreas y programas, inédito en inclusión y transferencia. Por permitirme ser hacedor de espacios de producción cultural, conjuntamente con estudiantes y docentes que participan desinteresadamente día tras día desde esa matricialidad transversal, puesta en diálogo con la comunidad. Hoy, más que nunca, cuando el distanciamiento físico obligatorio amenaza las relaciones interpersonales, sus ritualidades y costumbres”.

Dis. Laura Nieves
Docente de la Licenciatura en Diseño Industrial
“La UNDAV es una universidad en donde uno puede tener lazos estrechos y afectuosos tanto con estudiantes, como con el grupo de docentes y con trabajadores nodocentes. Es como una segunda casa para mí. Ser docente de Diseño Industrial en la UNDAV es buscar formar profesionales que tengan una relación estrecha con el territorio y la producción; es pensar en un diseño que mejore la vida de la población. Esa siempre fue mi visión y en la UNDAV pude llevar a cabo esa idea utópica de ver al diseño como una forma de mejorar la vida de los otros”.

Ramiro Álvarez
Docente de la Tecnicatura en Diseño de Marcas y Envases
“Es inevitable pensar cómo nos encuentra como comunidad académica esta situación sanitaria que estamos atravesando. Siento emoción al reconocer que nuestras capacidades de orientar un conocimiento en el hacer, que implica una necesidad de ser aprehendido en la inercia de la práctica, se construye entre todos a la distancia. En particular, este tipo de saberes muestra un compromiso con el acceso a la educación universitaria pública y gratuita. Celebro estos 10 años de construcción dinámica en la educación universitaria en el conurbano bonaerense, con ese compromiso y esa calidad”.

Lic. María del Carmen Pérez
Docente de Ingeniería en Informática
“Mientras escribo estas palabras sobre el significado de los 10 primeros años en la UNDAV recuerdo mi primera infancia. Recuerdo a mi mamá que me decía: “Yo no tengo dinero para dejarte, solo puedo dejarte un estudio”. Y así fue. El hecho de provenir de una familia trabajadora, de bajos recursos, lleva a que estudiar no sea nada fácil, se necesita mucho esfuerzo, mucha constancia. Si en mi juventud hubiese tenido una universidad como la UNDAV, los desafíos que tuve que enfrentar hubiesen sido muchísimos menos. Debo destacar que el desarrollo de la docencia en esta universidad sigue brindándome un lugar de amistad, de aprendizaje, de nuevas ideas y proyectos. Un lugar donde es posible ser feliz”.

María Pía Chiesino
Docente - Ingreso
“Doy clases en la Universidad Nacional de Avellaneda desde mayo del año 2011. Era el segundo Curso de Ingreso. Lo que sentí en ese momento, y sobre todo los primeros dos o tres años, fue la mezcla de euforia y desafío que implica asistir al nacimiento de una institución educativa desde adentro. Y que esa institución además, sea parte de mi lugar en el mundo. Trabajar con ingresantes, que en las primeras clases contaban cuál era la historia de vida que los había acercado hasta nuestras aulas (en muchos casos tenían mi misma edad), le dio para mí, una significación territorial y una mirada sobre mi propia historia que al día de hoy me sigue conmoviendo”.
Junio 2020 | Edición Especial 10º Aniversario UNDAV #85