No existe tratamiento específico para la enfermedad. Por ello, la prevención juega un rol fundamental.

Por Mg. Miriam del Tránsito Galván
El nuevo coronavirus (2019-nCoV) pertenece a la familia de virus respiratorios. Puede causar desde un simple resfrío hasta un Síndrome Agudo Respiratorio (SARS).
El modo de contagio es áreo, entre personas, a través de gotitas de flügge, que todos los individuos eliminamos normalmente al hablar, toser y estornudar. Por ser un virus, no hay tratamiento específico. Por ello, la prevención es importante.
Recomendaciones para evitar el contagio
• Lavado de manos frecuente con agua y jabón; frotar durante 20 a 30 segundos. Si las manos están visiblemente limpias y no estuvo en contacto con personas o elementos contaminados puede usar para el lavado de manos alcohol en gel.
• El lavado de manos es importante, en especial cuando se esté en espacios públicos con afluencia de varias personas.
• Mantener siempre el lavado de manos frecuente con agua y jabón, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, antes y después de ir al baño o luego del contacto con superficies en áreas públicas.
• Evitar tocarse ojos, boca y nariz sin antes lavarse las manos.
• Al toser o estornudar, deben cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo y no con las manos, para evitar tocar superficies y expandir el virus.
• Cubrir la boca y nariz con el codo o pañuelo descartable al toser; estornudar eliminando inmediatamente el pañuelo en recipiente de residuo cerrado. Inmediatamente, lávese las manos.
• Evitar contacto con personas que presenten fiebre y/o tos.
• Si presenta fiebre, tos y/o dificultad para respirar, consulte inmediatamente al médico.
• No ingiera alimentos animales crudos o poco cocidos (OMS, 31/01/2020).
Síntomas
• Fiebre. Temperatura corporal por arriba de los 38°C.
• Tos.
• Dificultad para respirar. Disnea.
• Dolor muscular.
• Neumonía.
Como dijimos líneas más arriba, no hay tratamiento específico para la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Sin embargo, dado que muchos de sus síntomas se pueden abordar, el tratamiento dependerá del cuadro clínico. Éste puede ser muy eficaz.
Marzo 2020 | Edición #82