Energías renovables de alto impacto social

Estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería en Materiales trabajan en un proyecto que generará energía limpia a bajo costo.

Foto ilustrativa
Foto: DTyA.

Un grupo de estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería en Materiales, del Departamento de Tecnología y Administración de la Universidad Nacional de Avellaneda, junto con la colaboración de la empresa TECKDES, consultora integral en diseño e Ingeniería de Producto, se encuentran participando colaborativamente en el desarrollo e implementación de un proyecto de investigación en energías renovables de alto impacto social que permitirá generar energía limpia a bajo costo y, además, reutilizar materiales reciclados de los envases como ser el PET, entre otros.

La creciente demanda de energía eléctrica, como así también los avances en relación al cuidado del medio ambiente desafían a desarrollar nuevas tecnologías de generación más eficientes y, al mismo tiempo, de menor impacto ambiental. Es por esto que, para satisfacer estas demandas de consumo, resulta necesario un cambio de paradigma en los sistemas de generación de energía, por cuanto se debe comenzar a dejar de lado el empleo de combustibles fósiles (no renovables) y migrar al aprovechamiento de recursos naturales renovables como la energía solar, eólica y mareomotriz, entre otras.

Debido a esto se plantea el diseño de un sistema modular de generación de energía eólica de eje vertical y baja potencia, eficiente, sustentable y de bajo costo. El alcance del proyecto abarcará el diseño y evaluación del comportamiento electro-mecánico de distintos modelos de aspas y sistemas de control, a través de un prototipo físico y uno virtual (3D), el cual se controlará a través de una app con sistema wifi para evaluar de manera remota (IOT) y continua el rendimiento a diferentes velocidades de viento.

El diseño de las aspas tiene como objetivo mejorar el aprovechamiento de la corriente de viento, como así también la implementación de materiales reciclados para su producción. Para ello se está realizando un estudio de factibilidad técnica en función de las propiedades físico-mecánicas y de conformado de diversos materiales de origen reciclable. En este sentido, los estudiantes están desarrollando diferentes simulaciones y cálculos por elementos finitos en el Laboratorio de Simulación de Materiales para cada uno de los diseños de aspas variando el material a utilizar y analizando ventajas y desventajas en cada caso.



Agosto 2019 | Edición #77