Mirada internacional

Fake news: una vieja práctica en un nuevo contexto
Foto ilustrativa

Por Pedro Brieger*

La realidad se interpreta y reinterpreta desde diferentes miradas. Hay una gran mentira en presentar al periodismo como la objetividad. No hay objetividad en las ciencias sociales ni en las miradas. ¿Dónde está la verdad? La verdad está en la mirada subjetiva. Hay mucha gente que se ha dedicado al periodismo durante un largo tiempo y que, por ejemplo, no ve la pobreza, o no es un tema que esté en su horizonte. Como periodistas somos parte de la sociedad y, por lo tanto, crecimos y nos desarrollamos en un contexto determinado que nos hace más o menos sensibles respecto de determinados temas. En resumen, creo que la honestidad está en decir que las nuestras son miradas subjetivas porque la objetividad no existe.

En la misma línea de ideas, hay que decir que las denominadas fake news han existido siempre. Los medios de comunicación nacieron para servir intereses políticos y económicos. Alguno puede bucear en textos de principios del siglo XX respecto de las mentiras. Podemos dar innumerables ejemplos de medios de comunicación que mintieron y ocultaron información. No hay nada nuevo en eso; lo nuevo es el hecho de que hoy pueden utilizarse múltiples plataformas que antes no existían. Sin ir más lejos, EEUU invadió a Irak en 2003 con mentiras, diciendo que tenían armas de destrucción masiva. Mintieron abiertamente. Reitero, no son nuevas las mentiras, son nuevas las plataformas.

Ahora bien, en épocas de dictadura debe considerarse que los medios están más condicionados por el aparato militar y otros, por supuesto, en sintonía con éste. Pero, lo cierto es que en dicho contexto es más complejo el ejercicio de mantener cierta independencia. Sin embargo, en situaciones de democracia -en el más amplio sentido de la palabra- creo que es diferente porque la gente recibe un bombardeo de noticias falsas permanente y desde múltiples plataformas.

* Fragmentos de su columna radial en el programa Vivís la UNDAV Edición Sábados (emisión del 8/6/2019). Escuchálo todos los sábados, de 9 a 12, por Radio UNDAV.

Julio 2019 | Edición #76